EQUIPO

Viviana Destin Rossi
Coordinadora Académica
Profesora Matemáticas y Física
Ingeniera Civil UBA.
​
Profesora de Física UAH.
Profesora de Matemática del Colegio Sagrado Corazón.
(2003-2017)
Profesora de Física y del Taller Avanzado de Administración
de Servicios en la Universidad
de los Andes.
(2004-2017)

Regina Varetto Cabré
Profesora de Lenguaje
Profesora de Lenguaje Enseñanza Media, Universidad de Chile.
​
Participante de la comisión de la PSU de Lenguaje en el año 2002.
​
Asesora pedagógica, capacitadora docente, constructora de ítems para diversas instituciones en el área de la PAES-L y Comprensión Lectora.
​
19 años como profesora de aula en Colegio del Sagrado Corazón de Apoquindo.
​
Profesora en la Universidad de Chile en Saberes Docentes: elearning y presencial JAP.
​
Coordinadora del Departamento de Lenguaje Enseñanza Media Colegio Andrée English School.

Victor Guevara Peña
Profesor de Biología
Profesor de Biología y Ciencias Naturales Pontificia Universidad Católica de Valparaiso.
​
Magíster en Didáctica de las
Ciencias Experimentales.
​
Instructor adjunto Universidad Católica Silva Henríquez.

Marcelo Salgado Villegas
Profesor de Historia
Profesor de Historia Colegio Sagrado Corazón Apoquindo 2004-2015.
Profesor de Historia Colegio San Ignacio El Bosque.
Autor de textos de Historia para la preparación PAES.

Margarita Campos Hurtado
Profesora de Biología
Bióloga PUC.
Profesora de Biología y Ciencias Naturales UAH.
Coordinadora de Ciencias y profesora de Biología en Colegio del Sagrado Corazón (2004-2014).
Directora Segundo Ciclo Colegio San Esteban Diácono (2015-2022).
Diplomada en Enseñanza para la comprensión profunda PUC.

Agustina Destin Rossi
Profesora de Historia
Abogada Universidad Católica de Chile.
Socia fundadora de Blaw Blaw Co.

Andrea Garberi
Gestión Administrativa
Tutora SAT
Ingeniera Comercial Universidad de Chile.​
​
FP&A Estée Lauder LATAM.
Aspectos Académicos de DELTA
El proceso de aprendizaje se construye a partir de un trabajo en conjunto entre la institución educativa el alumno y su apoderado.
​
Un docente a través de clases expositivas explicará todos y cada uno de los contenidos pertenecientes a los planes y programas que exige el Demre para el proceso de postulación de la PAES.
​
Los alumnos realizarán en forma conjunta con un docente la ejercitación pertinente al tema correspondiente y luego tendrán que complementar este proceso entrenamiento con la realización de tarea de un mínimo de unos 90 ejercicios semanales, que serán chequeados.
​
Al finalizar cada tema se aplicarán controles sumativos, que permitirán obtener una sistematización del proceso del aprendizaje y maximizar la evolución.
​
En el primer semestre los alumnos realizarán ensayos mensuales y en el segundo quincenales, de manera de familiarizarse con los tiempos, la disciplina y la tensión del examen.
​
Cuanto mayor es el conocimiento y la práctica que tiene el alumno de las condiciones de la evaluación, mayor es el nivel de logro.
​
No existen prerrequisitos de ingreso al curso. Nuestro principal objetivo es que el alumno al finalizar el curso, haya logrado un gran incremento en sus puntajes (máximo Delta).
​
Para obtener el máximo rendimiento apuntamos a trabajar de manera conjunta con los apoderados, otorgando feedback oportuno y realizando un seguimiento detallado a lo largo del año de todas las variables que influyen en lo anímico, emocional, nutricional, y por supuesto académico del proceso de preparación.
​
Hemos observado a través de nuestros años de experiencia que el proceso de aprendizaje y motivación se optimizan cuando trabajamos en grupos mixtos (hombres y mujeres) y reducidos . Nuestras clases tendrán una duración de 90 minutos semanales y podrán ser recuperadas en la semana o reforzadas programados en caso de ser necesario. Los alumnos trabajarán con libros y material de práctica seleccionados a ser provistos por Delta.